Mostrando entradas con la etiqueta carrera Sucre. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carrera Sucre. Mostrar todas las entradas

Una esquina clásica II (Medellín, Colombia)

Todavía hace algo más de siete años (http://medellinrevista.blogspot.com.co/2010/06/una-esquina-clasica-medellin-colombia.html) esta edificación mostraba con dignidad las huellas que el tiempo había dejado sobre su superficie. La fachada relataba historias de una ciudad en la que la gente se desplazaba por sus calles con la tranquilidad del tiempo que transcurre sin ligereza.
Hoy, debido a las manos ofensivas del supuesto progreso esta casa exhibe las consecuencias de la remodelación que hace tantos estragos como el tiempo mismo. Sin un estilo arquitectónico definido y con el único fin que determina la limpieza ofrece a la vista un patético aspecto. Tal vez lo único que podría justificar esta asepsia en el rediseño de una casa que pudo haber recuperado su belleza si se hubiese mantenido la estructura y la decoración originales es la lejana reminiscencia a los edificios que pintó en su época metafísica Giorgio de Chirico o el trozo de iglesia que se refleja, como un fantasma, en una sus ventanas.

Una esquina clásica I (Medellín, Colombia)

Uno se pregunta al observar esta esquina cómo es posible que esta casa haya resistido el paso de las décadas sin sucumbir a la demolición como ya lo han hecho tantas otras de los alrededores y de los barrios vecinos.
Ni siquiera puede decirse que el hecho obedece al cuidado minucioso con el que su fachada ha sido mantenida. El tiempo ha dejado su huella descascarando las múltiples capas de pintura y el gris, que siempre fue el color que caracterizó esta casa y muchas otras de su misma época, dejó de representar sobriedad; ahora se le asocia con la decadencia.
Los detalles florales de la fachada y los balcones permanecen inalterados y es posible admirar todavía la delicada factura de estos diseños de inspiración art decó, que en su momento debieron ser los obligados para todas las construcciones de este tipo.
Esta casa como tantas otras ha debido restaurarse hace mucho tiempo y pasar a formar parte del acerbo histórico y arquitectónico de la ciudad. Desafortunadamente muchas edificaciones como ésta se han dejado a su aire para que el tiempo y todos sus ayudantes realicen su trabajo impasible y devastador.
La variedad arquitectónica, que durante muchos años diera a la ciudad esa apariencia ecléctica que enriquecía los espacios y muy seguramente la mentalidad de sus habitantes, desaparece lentamente del paisaje urbano sin que nos demos cuenta de la pérdida que esto representa para la cultura y nuestra historia.

Medellín en blanco y negro