La realidad de Medellín va más allá de la imagen oficial. Queremos mostrar el rostro de una ciudad que parece cambiar cada día. Aunque la arquitectura permaneciera inalterada, la atmósfera, la naturaleza y la gente influirían en su aspecto de manera constante.
Mostrando entradas con la etiqueta parques. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta parques. Mostrar todas las entradas
Combinaciones (Medellín, Colombia)
En esta plaza, o parque como se le dicen eufemísticamente
en la ciudad a estas pequeñas áreas despejadas de edificios y de casas, se levanta
un grupo de columnas que se ha convertido en un punto de atracción más en el heterogéneo
paisaje urbano. Su impacto a la luz del día está en la repetición (que siempre resulta
efectiva en la fotografía) y en la manera como juegan las luces y las sombras en
su superficie y en el piso.
Y, dependiendo del ángulo desde donde se miren, su integración con las edificaciones que rodean el lugar hacen que estos adquieran un aspecto más dinámico.
Y, dependiendo del ángulo desde donde se miren, su integración con las edificaciones que rodean el lugar hacen que estos adquieran un aspecto más dinámico.
Sin embargo mirando
como se levantan solitarias hacia el cielo no se puede dejar de desear que cada
una de ellas fuera reemplazada por un árbol.
Primer plano (Medellín, Colombia)
A primera vista parece como si el amarillo dominara todos los colores de la naturaleza en la ciudad, son tantos los lirios que bordean las avenidas, que colorean los parques.
Y sin embargo a pesar de la cantidad, la vista no se cansa de ver ese tono que alcanzan estas flores cuando se abren plenamente.
Cuando uno observa una flor de estas tan de cerca como la de la fotografía, se puede, con un poco de imaginación, oír el zumbido de la abeja de rigor que viene a impregnarse las patas de polen, tan dorado como sus alas.
La seducción del plástico (Medellín, Colombia)
Apilados al azar un montón de símbolos de la cultura pop infantil cuelgan en un desorden escandaloso llamando la atención, interesada o no, de quienes pasan por allí.
En una ciudad que históricamente se ha dedicado al comercio, a nadie le extraña encontrarse con este tipo de ventas callejeras donde la profusión de colores hace las veces de estrategia publicitaria. Con sus matices artificiales estos objetos compiten en este parque con la naturaleza que, aunque no lo parezca, contribuye con su aparente aspecto monocromático a resaltar el variopinto colorido del plástico.
¿Dónde duermen las palomas? (Medellín, Colombia)
A medida que envejecen las ciudades, su geografía se va llenando de misterios que pocas veces llegan a resolverse. Unos, los de más trascendencia, tienen relación con los mitos fundacionales o con los dramas y tragedias que se han escenificado a lo largo de los años bajo sus techos, pero hay otros que están relacionados con asuntos tan triviales como saber, por ejemplo, dónde se acomodan para dormir las bandadas de palomas que se ven con profusión en las plazas y calles de esta ciudad en particular. Un asunto para el que todavía no parece haber respuesta.
Si se hiciera un inventario de las pocas casas de palomas que apenas se ven de vez en cuando en algunos parques, habría que llegar a una conclusión evidente: allí no pueden vivir todas, la cantidad de casas es irrisoria.
Además cualquiera estará de acuerdo en que los lugares frecuentados por estas aves no son precisamente un ejemplo de limpieza. Y las casas que se alcanzan a ver, como las de esta fotografía, están excesivamente limpias.
Así que la pregunta permanece: ¿dónde duermen las palomas?
Suscribirse a:
Entradas (Atom)