Feria de las flores, Medellín 2023
La realidad de Medellín va más allá de la imagen oficial. Queremos mostrar el rostro de una ciudad que parece cambiar cada día. Aunque la arquitectura permaneciera inalterada, la atmósfera, la naturaleza y la gente influirían en su aspecto de manera constante.
Mostrando entradas con la etiqueta Feria de las flores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Feria de las flores. Mostrar todas las entradas
Danza de los mirlitones o Danza de las flores (Medellín, Colombia)
Es un hecho conocido por todos que uno de los
temas en los que se ha inspirado el arte, desde siempre, ha sido la belleza de
las flores. Seduce tanto su forma y su colorido que hasta en la música se puede
percibir su influencia. Baste recordar la danza de los mirlitones, recreada por
Walt Disney en su película Fantasía y que forma parte del famoso ballet
Cascanueces de Piotr Ilich Chaikovski; uno de los más representados en el mundo,
especialmente en la época de Navidad.
En la exposición de
orquídeas que se realiza anualmente en la ciudad encontramos este año, entre
tantas variedades, ésta cuyas flores se asemejan a una troupe de bailarinas detenidas
en el momento de ejecutar un paso de danza. La similitud con una escena de
ballet es indudable.
Bárbol en la ciudad (Medellín, Colombia)
Leyendo el Señor de los anillos de Tolkien se entera uno de la existencia de los pastores
de árboles, que tienen la habilidad de moverse, muy lentamente, para proteger
los bosques; aunque permanecen invisibles para los humanos que aciertan a pasar por los lugares que habitan.
Estos
personajes se han inspirados al parecer en los árboles que hablan, presentes en las
tradiciones orales de muchos lugares del mundo.
Pero en
esta ciudad donde todo puede pasar, es posible encontrarse con un “ent”, que
podría ser Bárbol el personaje más importante del bosque de Fangorn, recorriendo la ciudad
para ubicar los lugares donde sus protegidos estarían más a salvo de las talas
indiscriminadas que azotan este país.
O podría ser simplemente un actor encarnando el
papel de una criatura mitad vegetal mitad humano para animar unas fiestas que,
aunque consagradas a las flores, están íntimamente relacionadas con el verdor
que caracteriza estas montañas.
Una novedosa alfombra (Medellín, Colombia)
En
esta ciudad que hace de las flores el motivo para celebrar su fiesta principal,
la novedad de este año fue esta inigualable alfombra. El colorido recuerda las imágenes
de las mantas de Huamantla (México) donde también se celebra otra Feria de las Flores
y en agosto para completar la similitud.
Aunque
nunca hemos estado en esa población para saber cómo hacen sus mantas de flores creemos
que este tapete gigante tiene la ventaja de haber sido hecho con plantas vivas.
Pero,
independientemente de las similitudes o diferencias conocidas con otras
manifestaciones florales del mismo tipo, fueron muchos, muchísimos, los turistas
que se llevaron como recuerdo de las vacaciones pasadas en esta ciudad la foto
obligada con este fondo tan colorido.
Un árbol florecido (Medellín, Colombia)
En
esta ciudad las flores se han convertido, desde hace mucho, en su carta de
presentación entre otras características. Por eso a nadie le extraña
encontrarse una exposición de bonsáis incluida en todos los eventos que se
hacen con motivo de la Feria de las Flores.
La
técnica del bonsái originaria de China (donde simbolizaba para los monjes taoístas
la eternidad, así como un puente entre el cielo y la tierra) ha recalado en
este valle perdido entre montañas como en tantos otros lugares del planeta.
Independientemente de
que se compartan o no este tipo de aficiones, donde se deforma la naturaleza
para beneficio de los seres humanos, no se puede dejar de apreciar la belleza
de un árbol diminuto completamente florecido.
Mil historias en la feria (Medellín, Colombia)
Entre todos los programas que se realizaron durante
la reciente Feria de las Flores, se llevó a cabo esta feria artesanal, una de
las tantas que se hacen en la ciudad y en la mayoría de las ciudades de este país.
Al interior de un conocido centro comercial la
gente se entregó a hacer lo que siempre se hace en estos eventos: admirar
habilidades, curiosear frente a los puestos de los artesanos preguntando
precios y hasta formas de hacer, y construir de esa manera ese tejido de
historias entremezcladas por las gente que acuden a estos lugares con el ánimo
de antojarse y a veces hasta comprar algo que no se necesita, pero que sin embargo
satisface el deseo de poseer cosas.
Composición de feria (Medellín, Colombia)
En una
ciudad que hace de las flores el centro de su fiesta máxima anual no es raro
encontrar siempre y durante todo el año, flores en su composición urbanística; hermosas
flores que aunque efímeras como ésta contribuyen con su belleza y color a
suavizar la dureza de las líneas del ladrillo y el concreto en lugares públicos
y privados.
Tonos de feria (Medellín, Colombia)
Por estos días, cuando la gente se prepara para intervenir en la feria de las flores, los tonos de la naturaleza se perciben más intensos, como si la mirada de muchos de los habitantes de esta ciudad adquiriera una sensibilidad especial para descubrir nuevas formas y tonalidades en las flores que nos rodean durante todo el año.
A veces son las especies nativas que se han visto en la ciudad desde que la gente tiene memoria y a veces son esas flores de color y forma exótica que apenas hace algunos años empezaron a dejar los bosques y las selvas del país, para invadir los jardines citadinos.
De cualquier manera, esta pasión por las flores hace de esta ciudad un lugar digno de verse y de visitarse, por supuesto.
Encontrémonos en Medellín (Medellín, Colombia)
Imágenes similares a ésta debieron ser las postales que los visitantes de la ciudad hace medio siglo mandaban a sus amistades por correo aéreo. Todos queriendo volver y deseando que las demás personas vivieran la experiencia de pasar un tiempo en la Bella Villa.
Por estos días, en los que tanta gente estuvo caminando por sus calles, recorriendo los lugares de mayor interés y compartiendo con los habitantes su aire distinto y cálido, es muy posible que la frase de la estampilla se haya repetido hasta la saciedad como una consigna.
En ese tiempo de mediados del siglo pasado la imagen de una silleta representaba una de las atracciones más importantes de una ciudad que desde hacía mucho se había asomado a la modernidad pero que era casi desconocida para el resto del mundo.
Hoy tiene un lugar entre las grandes ciudades de América Latina y ya no son solamente los silleteros y las flores los que podrían representarla.
History repeating (Medellín, Colombia)
En el año 57 del siglo pasado se realizaba en la ciudad la cuarta exposición nacional de flores y simultáneamente: a finales de abril y principios de mayo se celebró en Medellín la primera feria de las flores a la que se llamó Festival de las flores.
Sobra decir que en esa época tanto como ahora las flores eran un elemento importante de la vida de la ciudad.
Tanto ayer como hoy la gente esperaba congregarse en la ciudad para asistir a las fiestas que se anunciaban.
Pero como dice Shirley Bassey en su canción History repeating, lo hemos visto antes y lo veremos de nuevo, pero lo que para cada generación que vive esta Feria de las flores no se repite, es la emoción causada por los distintos eventos en torno a las flores que se realizan en la ciudad.
Naranja y verde (Medellín, Colombia)
La teoría del color no es una abstracción que el ser humano haya inventado para explicar la relación entre los colores como es el caso de los complementarios. En la naturaleza hace miles de años que las plantas utilizan estas relaciones para atraer la atención de los insectos y de los animales o para beneficiarse de múltiples maneras al medio al que se han adaptado.
En este valle donde la temperatura y la humedad se unen para que a las plantas les resulte extremadamente beneficioso medrar, se ven especies que si bien son originarias de Centro y Sudamérica todavía su exhuberancia se percibe como un producto exótico.
El sol de la ciudad resalta los colores intensos de esta heliconia que contrastan de una manera muy bella con el verde de las hojas. Es como si uno estuviera en uno de esos bosques de tierra caliente donde los colores de las plantas y de los animales parecen invadir todos los lugares.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)