Mostrando entradas con la etiqueta huellas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta huellas. Mostrar todas las entradas

Naturaleza en bajorrelieve (Medellín, Colombia)

Acaso este rastro llegue a ser el único testigo de la existencia de un objeto tan efímero y sin embargo tan perenne como la hoja de una planta.
Quizá la voluntad de un artesano decidió dejar para la posteridad, en el piso de cualquier construcción, la evidencia de su amor por la poderosa imagen gráfica de las plantas.
Aunque como siempre sucede con los hechos de los que desconocemos sus orígenes, caben muchas hipótesis para explicarlos.
Es factible que este pedazo de concreto sea en realidad una roca milenaria petrificada por circunstancias incomprensibles para los legos, una piedra de esas donde una planta que quizá se haya extinguido dejó constancia de su paso por la superficie del planeta.
Cualquier posibilidad tiene validez en esta ciudad donde se combinan sin saberlo los fenómenos y los objetos más disímiles, confundiendo la atención de quienes quieren verla como un fenómeno coherente y racional.
En una ciudad tan latinoamericana como ésta todo es posible, hasta que las baldosas de un hotel sean verdaderos fósiles de inmenso valor para la historia del planeta y que para el común de la gente sean simples objetos de concreto.

Las huellas del oficio (Medellín, Colombia)

En la superficie de un andén, por donde pasa “todo el mundo”, se puede ver el bajo relieve de las herramientas con las que miles de personas en la ciudad se ganan la vida.
No se conocen las motivaciones de quien decidió marcar este bloque de cemento, tal vez pretendía combatir el paso del tiempo, como los viajeros que escriben su nombre en la superficie de las pirámides o tal vez todo se reduzca a una simple estrategia publicitaria, de la peluquería que queda justo enfrente.

Medellín en blanco y negro