La realidad de Medellín va más allá de la imagen oficial. Queremos mostrar el rostro de una ciudad que parece cambiar cada día. Aunque la arquitectura permaneciera inalterada, la atmósfera, la naturaleza y la gente influirían en su aspecto de manera constante.
Nubes y estrellas (Medellín, Colombia)
En el tradicional punto de la Avenida Oriental con La Playa una muñeca que flota sobre un colchón de nubes y estrellas saluda a los medellinenses y a todos los visitantes.Desde noviembre se empieza a armar la figura principal del alumbrado del centro. El espíritu de los que pasan por este lugar, comienza a aligerarse con la expectativa de un mes que, para casi todo el mundo, está asociado con la maravilla de la luz y la esperanza.
Verde mandarín (Medellín, Colombia)
Los edificios también pueden volver a sus orígenes; esta vieja edificación recientemente restaurada e iluminada de verde, funcionó durante mucho tiempo como un colegio para niñas después de haber pertenecido a la Universidad de Antioquia. Hoy ha vuelto a su vocación de claustro del Alma Mater. Pero en sus corredores ya no se oyen los argumentos de los estudiantes de derecho, sino los balbuceos incomprensibles de quienes se adentran en el laberinto chino del idioma mandarín.Desafío a la realidad (Medellín, Colombia)
El hombre que se desliza frente a las paredes del edificio, es aparentemente uno de los encargados del aseo. Aunque no se sabe si es eso lo que hace en realidad: es posible que las figuras que se adivinan detrás de lo que parece vidrio, sean el resultado de su pintura y que los dos objetos a su lado sean algo más que simples baldes, tal vez son dos aparatos que le permiten desafiar la gravedad… y la realidad.Pepito (Medellín, Colombia)
Durante unas semanas este marranito estuvo en el mostrador del lugar donde se toma el mejor café en Medellín. Fiel a la fama de omnívoros de los de su especie, recibía monedas y billetes de todas las denominaciones y de cualquier divisa.Hace mucho tiempo que Pepito fue reemplazado, pero el sabor del tinto que hacen allí no cambia.
Brillante y opaco (Medellín, Colombia)
El brillo de los vidrios nuevos y las paredes recién pintadas contrasta con las superficies opacas y desvaídas de los muros que llevan décadas a la intemperie.
Pesebre II (Medellín, Colombia)

A un lado de la gruta, adonde se dirigen José y María inexorablemente, está el librito con la novena que se reza por las noches, matizada con los versos tan repetidos y conocidos, pero que nunca pierden el encanto que evocan.
Pesebre (Medellín, Colombia)


Los nacimientos en México o belenes en España son los mismos pesebres que se hacen por todas partes y en todos los estilos en esta ciudad. En una calle de Campo Valdés, una ramada protege uno cuyas figuras son tan especiales que su autora las guarda en la casa y sólo las saca por las noches, cuando se va a rezar la novena o, como en este caso, aparece alguno con una cámara fotográfica. Entonces le pide el favor al fotógrafo que espere, entra en la casa y vuelve a salir con sus tesoros y los ubica en el lugar que les corresponde.
El hombre que encontró su sombra (Medellín, Colombia)
Aunque parezca cosa de fábula o de Las mil y una noches, a veces la sombra se embolata entre tantas sombras estáticas o en movimiento que hay por ahí. Se pone a seguir a cualquier otro o se queda quieta, fundida con la de un edificio o un poste. Pero siempre siente la necesidad de encontrar a su dueño.Este hombre que mira hacia atrás con la confianza de quien sabe que tiene una sombra como cualquier objeto sólido, no sabe que esa sombra a sus pies pudo haber estado perdida o revuelta con otras… y hasta es posible que no sea la suya.
El vendedor de viento (Medellín, Colombia)
Un hombre recorre por caminos repetidos el perímetro de este parque, acompañado por el constante zumbar de las hélices. Pero el aire, que es su aliado, a veces no se mueve con suficiente fuerza para generar el sonido de siempre. Entonces el hombre antes que dudar del viento, duda de sus propios oídos.El Turibus (Medellín, Colombia)
La imagen de este bus se ha hecho familiar a todos los que utilizamos diariamente las calles de la ciudad. Para los que lo usan es otra manera de entrar en contacto con sus múltiples facetas. Los lugares que se ven por primera vez o que nunca se habían mirado dos veces seguidas, adquieren en el recorrido esa pátina cosmopolita que les da el asombro o la admiración.
Color local (Medellín, Colombia)
Mientras la ropa de la familia se seca en el balcón, Lucas es sometido a la ignominia de un baño en público. El perro que ha sobrevivido a dos envenenamientos se encoge melindroso con el fin de conmover a su joven amo, pero éste no se deja impresionar con una actuación tan conocida y continua impávido su tarea; no importa que más tarde el perro corra gozoso por toda la calle para secarse y darle rienda suelta a la sensación maravillosa de sacudirse al sol o que después escoja una de esas cinco sillas azules, para echarse a la sombra y desbaratar todos los esfuerzos de su dueño por mantenerlo inmaculado. Atardecer sobre una zona de bodegas (Medellín, Colombia)
Los atardeceres que quitan el aliento no son exclusivos de las llanuras, los desiertos o las costas, entre las montañas también es posible ver a las nubes y al cielo establecer ese contraste dramático entre color y sombra.Este sector de la ciudad que se caracteriza por una arquitectura plana, funcional, se convirtió en un lugar evocador gracias a la luz que en esta tarde, resaltó por oposición el blanco de las fachadas, el gris oscurecido de los techos y el azul opaco de las montañas.
Alas (Medellín, Colombia)
El sonido del sabor (Medellín, Colombia)
En un primer momento sorprende que una palabra como chirimoya, evoque tantos sabores y texturas, pero si se lo piensa bien no es tan extraño. Al decir de los estudiosos cuando se nombra un objeto, ese objeto pasa por nuestra boca.Es por eso que su sola mención le hace sentir, a quienes la han probado, el sabor que para muchos puede ser exótico, pero que para otros puede ser tan cotidiano y habitual como un jugo de naranja o de guanábana.
Teatro Lido (Medellín, Colombia)
Unas siluetas carnavalescas y medio picasianas bailan eternamente, mientras el cielo y los árboles se mezclan en los reflejos del vidrio, formando una escena que más que al cubismo se acerca a las imágenes paradójicas de los cuadros surrealistas. Como en un sueño ininterrumpido, los cristales de la fachada de este teatro, presagiaban las maravillas que se encontrarían dentro, cuando el edificio estaba consagrado al cine, a la proyección de ilusiones. Pueblito paisa (Medellín, Colombia)
En esta copia se reproducen no sólo las construcciones que rodean el parque de un pueblo paisa, sino también las actividades que se realizan allí un día de fiesta. Los turistas, locales o extranjeros, se convierten por un rato en los habitantes de esta población en miniatura, cuya belleza se ve resaltada por el amarillo excesivo de un guayacán en flor.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)













