La realidad de Medellín va más allá de la imagen oficial. Queremos mostrar el rostro de una ciudad que parece cambiar cada día. Aunque la arquitectura permaneciera inalterada, la atmósfera, la naturaleza y la gente influirían en su aspecto de manera constante.
Nubes y estrellas (Medellín, Colombia)

Desde noviembre se empieza a armar la figura principal del alumbrado del centro. El espíritu de los que pasan por este lugar, comienza a aligerarse con la expectativa de un mes que, para casi todo el mundo, está asociado con la maravilla de la luz y la esperanza.
Verde mandarín (Medellín, Colombia)

Desafío a la realidad (Medellín, Colombia)

Pepito (Medellín, Colombia)

Hace mucho tiempo que Pepito fue reemplazado, pero el sabor del tinto que hacen allí no cambia.
Brillante y opaco (Medellín, Colombia)
El brillo de los vidrios nuevos y las paredes recién pintadas contrasta con las superficies opacas y desvaídas de los muros que llevan décadas a la intemperie.
Pesebre II (Medellín, Colombia)

A un lado de la gruta, adonde se dirigen José y María inexorablemente, está el librito con la novena que se reza por las noches, matizada con los versos tan repetidos y conocidos, pero que nunca pierden el encanto que evocan.
Pesebre (Medellín, Colombia)



Los nacimientos en México o belenes en España son los mismos pesebres que se hacen por todas partes y en todos los estilos en esta ciudad. En una calle de Campo Valdés, una ramada protege uno cuyas figuras son tan especiales que su autora las guarda en la casa y sólo las saca por las noches, cuando se va a rezar la novena o, como en este caso, aparece alguno con una cámara fotográfica. Entonces le pide el favor al fotógrafo que espere, entra en la casa y vuelve a salir con sus tesoros y los ubica en el lugar que les corresponde.
El hombre que encontró su sombra (Medellín, Colombia)

Este hombre que mira hacia atrás con la confianza de quien sabe que tiene una sombra como cualquier objeto sólido, no sabe que esa sombra a sus pies pudo haber estado perdida o revuelta con otras… y hasta es posible que no sea la suya.
El vendedor de viento (Medellín, Colombia)

El Turibus (Medellín, Colombia)
La imagen de este bus se ha hecho familiar a todos los que utilizamos diariamente las calles de la ciudad. Para los que lo usan es otra manera de entrar en contacto con sus múltiples facetas. Los lugares que se ven por primera vez o que nunca se habían mirado dos veces seguidas, adquieren en el recorrido esa pátina cosmopolita que les da el asombro o la admiración.
Color local (Medellín, Colombia)

Atardecer sobre una zona de bodegas (Medellín, Colombia)

Este sector de la ciudad que se caracteriza por una arquitectura plana, funcional, se convirtió en un lugar evocador gracias a la luz que en esta tarde, resaltó por oposición el blanco de las fachadas, el gris oscurecido de los techos y el azul opaco de las montañas.
Alas (Medellín, Colombia)
El sonido del sabor (Medellín, Colombia)

Es por eso que su sola mención le hace sentir, a quienes la han probado, el sabor que para muchos puede ser exótico, pero que para otros puede ser tan cotidiano y habitual como un jugo de naranja o de guanábana.
Teatro Lido (Medellín, Colombia)

Pueblito paisa (Medellín, Colombia)

En esta copia se reproducen no sólo las construcciones que rodean el parque de un pueblo paisa, sino también las actividades que se realizan allí un día de fiesta. Los turistas, locales o extranjeros, se convierten por un rato en los habitantes de esta población en miniatura, cuya belleza se ve resaltada por el amarillo excesivo de un guayacán en flor.
Persistencia en la memoria (Medellín, Colombia)

Las aprensiones que producía esta casa de Manrique, revestida de granito, cuyo color gris es inmutable, fueron tan intensas que permanecen en la memoria de muchos de los niños que alguna vez fuimos a la farmacia del primer piso, para ser atendidos por Pablito: el hombre sombrío que avivaba nuestra imaginación con su aspecto, haciéndonos pensar en las oscuras maquinaciones que con toda seguridad llevaba a cabo detrás de unos paneles de madera, desde donde salía a atendernos cuando nos tocaba ir a comprar algún jarabe para la tos, o a encargar una de esas inyecciones dolorosas que recetaban los médicos. Tal vez Pablito ya no exista, sin embargo la puerta de la antigua farmacia sigue igual, aunque dé paso a un lugar desprovisto de esas sombras que nos hacían entrar con la esperanza de enfrentarnos con las situaciones más extrañas o peligrosas.
Neogótico (Medellín, Colombia)

Una casita en Manrique (Medellín, Colombia)

Los ocho escalones que conducen a la calle se siguen gastando con los pasos de los jóvenes o los viejos que van haciendo historia bajo sus tejas.
Juan Valdez... en Campo Valdés (Medellín, Colombia)



No sólo en los aeropuertos o en los eventos internacionales de cualquier ciudad del mundo es posible ver a Juan Valdez.
Usted se lo puede encontrar en una calle de barrio en esta ciudad. Con la calma de los arrieros acostumbrados a las largas caminatas, espera frente a una casa el momento de empezar a andar, otra vez, su camino errante e infatigable.
Usted se lo puede encontrar en una calle de barrio en esta ciudad. Con la calma de los arrieros acostumbrados a las largas caminatas, espera frente a una casa el momento de empezar a andar, otra vez, su camino errante e infatigable.
Los turistas (Medellín, Colombia)

Un carro destartalado se desplaza por los andenes de la ciudad y a nadie le parece extraño que su conductor sea un muñeco inflable o que sus pasajeros sean otros muñecos que en alegre algarabía se suben unos sobre los otros, para tener una mejor vista de la ciudad por donde pasan. Nadie escucha sus risas ni sus expresiones de asombro, de la misma manera que nadie nota el movimiento imperceptible con que se mueve su transporte.
Tal vez un hombre se acerque y coja uno de ellos y lo deposite en una bolsa negra y se la entregue a alguien, pero los muñecos seguirán admirando y haciendo esa bulla silenciosa que se refleja en los colores de sus cuerpos. Afortunadamente la memoria de los juguetes es corta y el que se ha ido es olvidado con rapidez.
De pronto algún soñador los mire con el interés del artista y vea en ellos algo más que un montón de mercancías a la venta; vea un grupo de turistas de algún mundo paralelo a éste, que por alguna extraña concurrencia de fenómenos pudimos ver antes de que volviera a desaparecer frente a nuestros ojos, por entre las fisuras del espacio y el tiempo.
Tal vez un hombre se acerque y coja uno de ellos y lo deposite en una bolsa negra y se la entregue a alguien, pero los muñecos seguirán admirando y haciendo esa bulla silenciosa que se refleja en los colores de sus cuerpos. Afortunadamente la memoria de los juguetes es corta y el que se ha ido es olvidado con rapidez.
De pronto algún soñador los mire con el interés del artista y vea en ellos algo más que un montón de mercancías a la venta; vea un grupo de turistas de algún mundo paralelo a éste, que por alguna extraña concurrencia de fenómenos pudimos ver antes de que volviera a desaparecer frente a nuestros ojos, por entre las fisuras del espacio y el tiempo.
El chorro del tiempo (Medellín, Colombia)

El vigilante (Medellín, Colombia)

Sin importarles la mala imagen que llevan a cuestas están siempre dispuestos a desplazarse de un lugar a otro, con vuelo seguro, por el cielo de una ciudad que tiene mucho que ofrecer a su avidez.
Los amigos y los libros (Medellín, Colombia)

Suscribirse a:
Entradas (Atom)